Buscar este blog

lunes, 26 de noviembre de 2012

5.3 Impacto social de la automatización


Hoy, estamos comenzando a vivir lo que hace unas épocas llamábamos el futuro mundo robótico, aquella época nos hacía pensar en un mundo que solo existía en las películas de ficción.  Lo anterior, nos hace pensar que estamos adentrándonos en el universo imaginado de nuestra niñez, y que las transformaciones se han acelerado más rápido de lo que pensábamos.

El mundo de la robótica presenta avances a pasos agigantados, y de manera creciente, nuestras empresas están siendo habitadas por aquellas tecnologías que algún día algunos imaginaron y que hoy se hacen visibles en nuestra realidad.

Nuestros hogares y lugares de trabajo están invadidos de robótica, ésta se está convirtiendo en parte de nuestra vida cotidiana, en el desempeño de tareas de servicio y de producción en diferentes áreas del diario vivir.
Todo esto nos lleva a pensar en los efectos de los sistemas automáticos basados en robots, los cuales podrían afectar las tasas de empleo y que harán que los modelos laborales cambien, teniendo (cada uno de nosotros) que reevaluar nuestros conocimientos y nuestros conceptos de formación.

“Cada 4 años se genera un conocimiento que duplica a todo el conocimiento generado en la historia de la humanidad a la fecha. Es decir que cuando un alumno termina la universidad, ya es obsoleto. Tendría que volver a entrar por la puerta que está saliendo para mantenerse actualizado. Por eso hoy el paradigma ya no es que los estudiantes aprendan, sino que aprendan a aprender e incluso, que aprendan a desaprender, debido a la velocidad con que está avanzando el conocimiento” (Jarque, Inegi).
Sumado a lo anterior, tenemos el impacto social con nuevos patrones de ocio y cambios en las viviendas,  transformando así el valor del trabajo.

Aunque en la actualidad se tengan tantos avances en la robótica, no es lo que se espera o por lo menos no alcanza a vislumbrarse lo que hemos visto en las películas futuristas, aquellos robots casi humanos (Humanoides bio-mecánicos). La robótica de hoy está más orientada hacia la industria y la medicina, sectores donde el avance ha sido significativo en cuanto a optimización de procesos se refiere, un ejemplo de esta situación se encuentra en la medicina, con el sistema quirúrgico “Da Vinci”, que permite que las cirugías presenten menos sangre, pequeñas cicatrices y una rápida recuperación.

Estos certeros dispositivos, los robots, realizan sus tareas con mayor velocidad, continuidad, y efectividad; además son incansables, ya que realizan trabajos peligrosos y hasta inaccesibles para una persona, incluso, son más económicos que sus contrapartes humanas. Es este último aspecto el más discutido actualmente, ya que nos lleva a una disputa social, debido a que los obreros aceptan trabajar por una menor remuneración con tal de no perder su empleo.

Resta dejar el siguiente cuestionamiento para aquellos que quieran crear una conciencia acerca de la evolución tecnológica:
¿Somos nosotros los que controlamos la tecnología, o es ella quien nos controla a nosotros?

5.2 Integración con el medio ambiente


Una de las grandes asignaturas pendientes de la ingeniería hasta hace algunos años en este país y en muchos otros, fue la de la integración de las infraestructuras en el medio en el que se alojan, así como el cuidado expreso de dicho medio durante el proceso constructivo. Aunque una obra puede ser poco destructiva con la naturaleza a su alrededor, otra cosa muy distinta son las actividades desarrolladas para construirla. Estas actividades suelen ser muy contaminantes y generan una gran alteración del terreno a causa de movimientos de tierras, el acopio de materiales, la generación de residuos, etc. En estos últimos años la conciencia medioambiental de la sociedad ha ido creciendo de forma progresiva y por lo tanto también la conciencia del mundo ingenieril. Esto se ha reflejado en multitud de leyes y normas que se han ido creando y aplicando últimamente.

En cuanto a esto, uno de los entornos más sensibles a las obras de ingeniería que se desarrollan junto a ellos son los cauces de ríos o arroyos. Como todo aquello que ocurre en una obra, la integración medioambiental es solo cuestión de una correcta planificación (durante el periodo de diseño) y organización (durante el proceso constructivo). Por esta razón la mayor parte de las medidas a tomar para evitar la degradación del medio son preventivas y la mayoría de ellas aparecerán en el pliego del proyecto.

Ejemplos de este tipo de medidas son:

 Un adecuado control del movimiento de tierras. La ley obliga a verter o a hacer acopio de tierras como mínimo a una determinada distancia del DPH.
  Evitar pilas (cuando la obra es un puente) en el lecho del cauce o junto a él siempre que sea posible. Esto debe tenerse en cuenta en la elección de la tipología del viaducto.
  Que cada cauce afectado tenga su propio drenaje transversal para evitar modificar demasiado el régimen de estos.
 Algunas medidas requieren, además de planificación y sentido común (para ser conscientes de que hay que hacerlas), de unas actuaciones previas o incluso de sus propias obras. Dos ejemplos son:
 Barreras de retención de sedimentos. Evitan la acumulación de sedimentos que puedan modificar el régimen hidráulico posteriormente a la finalización de la obra. Al haber eliminado la vegetación del entorno del cauce se favorece que el agua pueda arrastrar tierra hacia el susodicho arroyo.
 Balsas de decantación. Sirven para recoger los sólidos en suspensión que lleve el agua corriente y que de otra forma se extenderían aguas abajo.

Estos elementos pueden ser provisionales (solo sirven durante el proceso constructivo) o permanentes (cumplirán su función durante toda la vida útil de la obra). Si no se mantienen adecuadamente, estos elementos no cumplirán debidamente su función. Algo que ocurre, por otro lado, muy a menudo.

Tras terminar la obra se realizaran medidas restauradoras para dejar la zona tal y como estaba antes, o bien para ayudar a que el medio se regenere por sí solo. Por ejemplo la restauración de la vegetación de ribera para no modificar el régimen hidráulico.

Por supuesto también se debe prever que algo salga mal, por lo que deberán fijar protocolos de emergencias para casos específicos, como por ejemplo un vertido de residuos puntual por algún fallo humano o técnico.
 Todo esto, evidentemente, tiene más ciencia de la que he expuesto aquí, pero a grandes rasgos esto es lo que siempre debe hacerse o tener en cuenta en todo proyecto que afecte a un medio natural (en este caso, en aquel que haya un arroyo o cauce) y que por desgracia no siempre es así.

5.1 Código de ética profesional del ingeniero


Los códigos de ética permiten fortalecer una cultura ética y de servicio, Para alimentar un diálogo reflexivo sobre unos ideales de convivencia, integración, inclusión, participación, solidaridad y democracia, avanzando hacia la construcción del bien común logrando priorizar los principios y valores que aplicados conllevan la humanización diversos aspectos sociales.
En la formación profesional es esencial que se tengan elementos para ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y reconocidos; en la práctica profesional es indispensable que se ajuste y se tenga en cuenta ciertos códigos de ética que satisfaga las necesidades de los usuarios y complemente las responsabilidades de los profesionales  en este caso de los ingenieros mecánicos, este se da a partir de diversas características, principios y valores que representan gran apoyo a la hora del desempeño profesional.

Principios Fundamentales:
Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de:

1.    El uso de sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
2.    la honestidad e imparcialidad, y el servicio con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.
3.    Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.

Dogmas Fundamentales:
1.    El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.
2.    El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente o encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.

Se debe tener en cuenta además la práctica de valores y principios como lineamientos éticos:

INTEGRIDAD:
Ejercerá su profesión con honestidad, moralidad, imparcialidad y sirviendo con dedicación en las actividades que realice, atendiendo siempre a la verdad.

HONESTIDAD:
Una de las cualidades que más buscamos y exigimos de las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.

IMPARCIALIDAD:
Otorgará sus servicios profesionales sin importarle la posición social, creencias, sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política de la sociedad a la que entrega sus servicios.

RESPETO:
Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera, bajo ninguna circunstancia, la mentira y repugna la calumnia y el engaño.

INTEGRIDAD:
Es una cualidad que nadie nos puede quitar, pero cualquiera puede perderla por hablar o actuar de manera insensata.
Entonces, se implica rectitud, bondad, honradez, intachabilidad; alguien en quien se puede confiar.

RESPONSABILIDAD:
Es hacernos cargo de las consecuencias de las palabras, las decisiones y los compromisos, y, en general, de los actos libre y voluntariamente realizados, no sólo cuando sus resultados son buenos y gratificantes, sino también cuando nos son adversos o indeseables.
Responsabilidad es también hacer de la mejor manera lo que nos corresponde, con efectividad, calidad y compromiso, sin perder de vista el beneficio colectivo.
Implica asumir las consecuencias sociales de nuestros actos y responder por las decisiones que se toman en los grupos de los que formamos parte.

4.3 Registros y patentes


¿Que es y para que sirve la patente?

La patente es un privilegio de exclusividad, que otorga el Estado a un inventor o a su causahabiente (titular secundario) y sirve para que por un período determinado, el inventor explote su creación en su provecho, tanto para si mismo como para otros con su consentimiento.
El titular de una patente puede ser una o varias personas nacionales o extranjeras, físicas o morales, combinadas de la manera que se especifique en la solicitud, en el porcentaje ahí mencionado, sus derechos se pueden transferir por actos entre vivos o por vía sucesoria, pudiendo: rentarse, licenciarse, venderse, permutarse o heredarse.

¿Qué beneficios tiene el inventor cuando obtiene una patente?

- La seguridad que la protección de la patente le ofrece al inventor.
- Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la garantía de que su actividad inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla.
- Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas.
- Evita el plagio de sus inventos.
- Debido a que la actividad inventiva no se guardara o sólo se utiliza para sí evitando su explotación industrial; el inventor siempre dará a conocer, publicitar y explicar los beneficios que su invento tiene.
- Por su parte el Gobierno mexicano a través de la patente promueve la creación de invenciones de aplicación industrial, fomenta el desarrollo y explotación de la industria y el comercio así como la transferencia de tecnología.

¿Cuáles son los términos y condiciones para el registro de patentes?

* En nuestro país la vigencia de una patente es de 20 años improrrogables contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de patente, siempre y cuando el titular cumpla con el pago de las tasas de mantenimiento anuales.
*Es obligación del titular de una patente explotar la innovación descrita en la misma, ya sea por sí mismo o por otros con su consentimiento, dentro del término de tres años contados a partir de su concesión o de cuatro años contados a partir de la presentación de la solicitud de patente correspondiente.
*La patente sólo podrá hacerse valer en los países en los que se haya presentado y concedido.

¿Qué se puede patentar?

Son patentables las invenciones siguientes:
· Las variedades vegetales.
· Las invenciones relacionadas con microrganismos, como las que se realicen usándolos; las que se apliquen a ellos o las que resulten en los mismos.
· Los procesos biotecnológicos de obtención de farmoquímicos, medicamentos, bebidas y alimentos para consumo animal o humano, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, fungicidas o productos con actividad biológica.
· La titularidad de las invenciones de los trabajadores le corresponden a las empresas que los contrataron para realizar trabajos relacionados con las invenciones.
· Si la invención no está relacionada con los trabajos para los que fue contratado el empleado, la patente le correspondería al trabajador, quien podría otorgar a la empresa que lo contrató el derecho del tanto o de preferencia en igualdad de circunstancias, para la adquisición de su invento.
· Las invenciones de los trabajadores pertenecen por ley pertenecen a las empresas que los contrataron, por lo que en el contrato laboral, agregan una cláusula en la que se establece que los derechos intelectuales que se deriven de lo que el trabajador realice en la empresa sean concedidos a la misma.

¿Qué no se puede patentar?

· Los principios teóricos o científicos.
· Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o revelar algo que ya exista en la naturaleza, aun cuando con anterioridad fuese desconocido para el hombre.
· Los esquemas, planes, reglas y métodos para realizar actos mentales, juegos o negocios y los métodos matemáticos.
· Los programas de computación.
· Las formas de presentación de información.
· Las creaciones estéticas y las obras artísticas o literarias.
· Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicable al cuerpo humano y los relativos a animales.
· La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación de forma, dimensiones o materiales.
· No son patentables, por excepción, los procesos esencialmente biológicos para la obtención o reproducción de plantas, animales, o sus variedades, incluyendo los procesos genéticos o relativos a material capaz de conducir su propia duplicación, por sí mismo o por cualquier otra manera indirecta, cuando consistan simplemente en seleccionar o aislar material biológico disponible y dejarlo que actúe en condiciones naturales.
· Las especies vegetales, y las especies y razas animales.
· El material biológico tal como se encuentra en la naturaleza.
· El material genético.
· Las invenciones referentes a la materia viva que compone el cuerpo humano.

¿Cuáles son los documentos básicos para la presentación de las solicitudes de patentes?

1.- Solicitud debidamente llenada y firmada, en cuatro tantos.
2.- Comprobante del pago de la tarifa. Original y 2 copias.
3.- Descripción de la invención (por triplicado).
4.- Reivindicaciones (por triplicado).
5.- Dibujo (s) Técnico (s) (por triplicado), en su caso.
6.- Resumen de la descripción de la invención (por triplicado).
En promedio el trámite de una patente, desde que ingresa la solicitud hasta que es emitido un dictamen de conclusión, sea una concesión o una negativa, es de 3 a 5 años.
El derecho exclusivo que otorga una patente es territorial.

¿Cuánto cuesta el registro de una patente?

El costo de una solicitud de patente nacional es de $7,577.39.
Para presentar una solicitud de patente utilizando el PCT (Tratado de Cooperación de Patentes) el costo es $7,577.39.
Para solicitudes PCT se deben pagar tarifas, de entrada a fase nacional $5,651.30.
Para la realización del examen de búsqueda lo establece la administración.
El examen preliminar tiene un costo de $2,391.30.

4.2 Normas internacionales


Información (link)

4.1 Normas nacionales





ASPECTOS LEGALES DE LA INGENIERIA.

Teniendo en consideración la amplitud del tema por el cual he sido convocado para exponer, y la importancia práctica que el mismo tiene, abarcaré los siguientes:

1.- Responsabilidad Civil de los Ingenieros y Arquitectos: Nociones generales.-
2.- Partes involucradas, y delimitación de responsabilidad de cada una de ellas.-
3.- Obligaciones asumidas en la Locación de Obras, y en Locación de Servicios. 
4.- El ejercicio profesional del ingeniero: Responsabilidad pre- contractual; contractual, y pos contractual: Ámbito de aplicación y obligaciones asumidas.-
5.- Prescripción de la acción de responsabilidad por daños en la locación de obra.
6.- Responsabilidad del dueño de los cimientos por daños a los vecinos. Terceros ante quienes responde .-
7.- Honorarios profesionales: Su regulación y reajuste.- 
8.- Reseña jurisprudencial .-
Abarcaremos el análisis del tema propuesto, dentro de la órbita de la responsabilidad civil del Ingeniero, y, particularmente, enfocada ella dentro de la “locación de obra”, por ser la que mayor importancia práctica genera.

En toda locación de obra intervienen normalmente:
1.- Responsabilidad Civil: Nociones Grales.

Presupuestos de la Responsabilidad Civil:

Los presupuestos de la responsabilidad civil de los Ingenieros y Arquitectos, no difieren, en general, del resto de la profesiones liberales; sin perjuicio de lo atinente a los factores de atribución de responsabilidad, según el tipo de contratación que los vincule, ya sea en la contratación de una locación de obras, o de servicios, lo cual generará distintos tipos de obligaciones; de medios en algunos casos, y de resultados en otros.-

Existencia de un daño.-

Antijuricidad del daño producido por una acción u omisión ilícita.-

Existencia de un factor de atribución de responsabilidad.-


Nexo causal adecuado entre el acto u omisión antijurídica y el daño causado.-


Los tribunales, en forma pacífica, exigen la concurrencia de los cuatro supuestos para endilgar responsabilidad civil a los profesionales. En el orden comparado el Tribunal Supremo de España, también ha sostenido que :”...Toda obligación derivada de un acto ilícito según constante y pacífica jurisprudencia, exige los siguientes requisitos: a) una acción u omisión ilícita; b) la realidad y constatación de un daño causado; c) la culpabilidad; d) un nexo causal entre el primero y el segundo requisito...” –Tribunal Supremo de España, Sala 1, sentencia del 29/12/97, publicado en el diario LL (Esp.9 el 6/3/98.-

El Daño:

El elemento determinante en materia de responsabilidad civil de los profesionales está dado por el “daño”; de donde, a contrario sensu, sin él no es posible hablar de responsabilidad civil del profesional. (Caseaux-Trigo Repreas Derecho de las obligaciones, T. IV, p. 612.-)

El daño es el presupuesto relevante de la responsabilidad civil porque sin él no puede suscitarse ninguna pretensión resarcitoria.-

Como bien lo dijo el Dr. Moisset de Espanés, “...el daño es elemento indispensable para que se genere la responsabilidad civil, ya que si no se ha ocasionado un daño, aunque haya mediado un acto ilícito (objetiva y subjetivamente ilícito), no ha de nacer ninguna obligación civil para el agente”. Moisset de Espanés Luis Curso de Obligaciones, Ed. Advoctaus Córdoba |1998, T II, pág. 396.-

La conducta antijurídica:

La antijuricidad o ilicitud, consiste en un proceder que infringe un deber jurídico prestablecido en una norma o regla de derecho y que causa un daño a otro, obligando su reparación a quien resulte responsable en virtud de una imputación o atribución legal del perjuicio.

El comportamiento humano que contraría al ordenamiento jurídico configura el substractum del hecho ilícito, y constituye a la vez el elemento objetivo imprescindible para que nazca la responsabilidad civil extra-contractual.

La antijuricidad en el ámbito profesional, puede ser contractual o extracontractual. En el primero nace, o presupone, la existencia de una relación “contractual” entre las partes; en el tema específico de la responsabilidad de los Ingenieros y arquitectos, estaremos en presencia de una locación de obras o de servicios entre las partes referidas al inicio. Es decir comitente, locatario o director de obra.

En la segunda, responsabilidad “extracontractual “estaremos en presencia de responsabilidad civil generada por daños provocados a terceros, con quienes no existe vinculación contractual, obviamente, vg. Vecinos o transeúntes víctimas de daños edilicios o lesiones físicas.-

Factores de Atribución de Responsabilidad:

El factor de atribución de responsabilidad, es la razón o fundamento que justifican que el “daño” que ha sufrido una persona sea reparado por alguien; es decir la imputación o traslado económico en cabeza de una persona.-

Los factores pueden ser objetivos o subjetivos.

En los factores de atribución “subjetivos”, encontramos la culpa y el dolo. La diferencia entre ambos está dada, en principio, por la intencionalidad o grado de ella. En la culpa negligencia, descuido, omisión de las diligencias debidas; en el dolo, hablamos de la intencionalidad de dañar. Ha dicho Delgado Echeverría, “el dolo supone la voluntad de realizar un acto antijurídico con conocimiento de su ilegalidad; sabiendo que puede ser dañoso a los demás; pero sin la necesidad que el agente haya previsto o podido prever todos y casa uno de sus posibles efectos...”.

La culpa entendida ella como actitud negligente, el incumplimiento de la obligación debida; por acción u omisión del agente.

El art. 512 del C.C. la define como “...La culpa del deudor en el cumplimiento de la obligación consiste en la omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la obligación, correspondientes a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar...”

En los factores objetivos de atribución, la subjetividad permanece ajena a obligado, de donde “no” podrá liberarse probando su falta de culpa, o intención de dañar. Entre ellos, el más conocido es el riesgo creado. También la equidad y la garantía.

- El nexo causal:

El nexo causal se refiere a la vinculación entre el hecho dañoso, y el daño, relacionado con la persona o empresa quién se le imputa. Ello puede haber sido generado por un contrato, en el caso de la locación de obras o de servicios; o extracontractual por daños generados a los vecinos, por ej.

Si la cadena causal se rompe o interrumpe no será posible condenar civilmente a quién se reclame la indemnización.

2.- Partes intervinientes en el contrato de locación de obra:

1.- El Comitente o dueño de la obra, o locatario:

Persona que encomienda o encarga la construcción y abona el precio de la obra.-

2.- El Constructor, empresa constructora:

Es quien asume la ejecución de la obra con materiales y personal. El art. 1646 del C.C. no hace distingos al referirse al “constructor”, entendiéndose también la “empresa constructora”.-

3.- El Director de Obra:

Es el profesional – ingeniero, arquitecto o maestro mayor de obra-, que es quién dirige los aspectos técnicos, de conformidad al proyecto, con el objeto de llevar a cabo el mismo.-

3.- OBLIGACIONES ASUMIDAS POR EL INGENIERO: a) Locación de obras. B) Locación de Servicios.

Ingresamos en nuestro parecer, en el punto neurálgico de la responsabilidad civil del Ingeniero o del Arquitecto.

El distingo tiene importancia relevante, ya que cuando profesional asume “obligaciones de medio”, el factor de atribución de responsabilidad es subjetivo; y, obviamente, para condenarlo por daños, deberá probarse, entre otras, su “culpabilidad”, entendida como negligencia, desidia, falta de diligencia, deficiencia profesional, etc... El profesional eximirá su obligación de responder “probado” que ha obrado con cuidado y previsión, ajustado a las reglas de la profesión.

En las obligaciones de “resultado” el deudor –ingeniero en la especie-, liberará su responsabilidad, probando que la inejecución de la obra se debió al caso fortuito, la fuerza mayor, o el hecho de un tercero por el cual no debe responder.-

Al acreedor –comitente- le bastará probar, y en muchos casos solo alegar, el incumplimiento de la obra.-

En la obligaciones de medio, por ejemplo al ser contratado el profesional Ingeniero o Arquitecto para “dirigir” la ejecución de la obra, solo le bastará probar que su actividad fue idónea, diligente, ajustada a las pautas y usos corrientes; y no será responsable por los vicios o defectos de ella. En este supuesto el acreedor –comitente-, deberá probar la “culpa” del profesional en lo relativo al hecho dañoso.-

En las obligaciones de resultado, por ejemplo, ingeniero o empresa contratada para la realización de la obra; ante la falta de conclusión del resultado –entrega de la obra en tiempo y forma comprometida-, solo podrá eximir su responsabilidad probando el caso fortuito o fuerza mayor, o el hecho de un tercero por el cual no puede responder.

A fin de delimitar si el ingeniero o arquitecto asumen obligaciones de “medio” o de “resultado” cuando son contratados para ejercer la “dirección” de la obra, existen distintas posiciones en nuestra doctrina.-

Bustamante Alsina, sostiene que respecto al “director de obra”, asume solo una obligación de “medios” y no de resultados; por cuanto, entiende el autor, su compromiso se remite a vigilar la ejecución de la obra por parte del constructor.

La posición referida choca con las opiniones de Trigo Represas (Responsabilidad Civil de los Profesionales, p. 140), y Spota (Tratado de la locación de obra T. I, p.10); posición en la cual me enrolo, para quienes “...el director de obra no se limita a la mera constatación de que lo construido se corresponde a lo proyectado. Sus condiciones técnicas y profesionales le exigen no sólo eso, sino también advertir debidamente al comitente cuando las especificaciones del proyecto son manifiestamente inadecuadas o pueden tener por resultado una obra defectuosa. Ese es el fundamento de su responsabilidad, concurrente con el proyectista, en el supuesto de ruina art. 1646 del Código Civil, criterio que resulta válidamente trasladable a la responsabilidad genérica por incumplimiento.


Aún desde la perspectiva que afirma el carácter de obligación de medios del director de obra, no puede dejar de verse que en esa materia –como en otras- se ha propiciado modernamente lo que se ha dado en llamar el “sistema de las carga probatorias dinámicas”. Según el mismo, por un principio procesal de buena fe, quien se encuentra en mejores condiciones para justificar el hecho constitutivo de su defensa, debe realizar los aportes probatorios consiguientes, y no abroquelarse en una mera negativa o transferir la responsabilidad de la prueba a la parte, invocando criterios absolutos o rígidos en la materia (voto de los Drs. Pita e Izaguirre).

En un fallo se ha sostenido que se trata de una obligación de medios: “...Tratándose de la dirección de obra, el arquitecto asume una obligación de medios, es decir que se obliga a vigilar la ejecución de la obra por parte del constructor, aplicando en tal sentido su diligencia, sus conocimientos y prudencia. En ese supuesto para considerarlo responsable frente al dueño de la obra éste debió acreditar la culpa del profesional y la relación de causalidad entre el daño sufrido y la culpa...”

(Del voto en disidencia de la Dra. Moggia de Samitier. Caccom. De Paraná Sala 2, 20-2-96, M.M. c. S, L.E. En revista de Daños Profesionales. Ed. Rubinzal Culzoni.-

En realidad se sumamente difícil definir, in abstracto, sin sujeción al caso concreto, el tipo de responsabilidad que se asigna al profesional arquitecto; ya que son distintas las variantes de su contratación. En el caso referido, arquitecto director de obra, como bien lo señalan Trigo Represas y Spota, considero que asume una obligación de “resultados”. No le bastará al profesional para eximir su responsabilidad alegar que obró “sin culpa” en el asesoramiento de la dirección edilicia. Su compromiso va más allá. No bastará indicar que asesoró correctamente al constructor respecto a la deficiencia de los materiales que, a la postre, provocaron la ruina –total o parcial- del edificio. Su obligación es la de impedir la realización de la obra en forma deficiente; máxime cuando lo que podría estar en juego son vidas humanas. De allí, entiendo que la responsabilidad asumida es de “resultado” y no de “medios”.

De compartir la opinión referida a que el arquitecto, director de obra, asume una obligación de “medios”, eximiría su responsabilidad probando que obró sin culpa, por haber informado al constructor que los materiales utilizados no eran los correctos, y podrían motivar la ruina o derrumbe –total o parcial- del edificio.

Insito, de ninguna forma es admisible tolerar que el arquitecto, director de obra, “permita”, o consienta la realización de una obra con materiales, o en forma deficiente, que puedan llegar a poner en peligro vidas humanas.

De allí que en alguna oportunidad la jurisprudencia ha condenado a ambos, -director de obra y constructor- :

”...En el caso de la responsabilidad común del arquitecto y del constructor , cuando ello deriva de la deficiente realización de los trabajos, de la errónea interpretación de los planos y de la mala calidad de los materiales, la responsabilidad del constructor y la del arquitecto ,director de la obra, siempre se superponen puesto que la falta de uno, recae precisamente sobre las tareas específicas que se les han encomendado, a uno realizar y al otro vigilar que se realice bien ( .L.L. 1977-C-182).-

4. - EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL INGENIERO:

Relaciones: a) pre-contractual, b) contractual; y c) extracontractual: Ámbito de aplicación, y obligaciones asumidas:

En el contrato de locación de obras, cuando el arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obras es requerido, producen diversas variantes de análisis jurídico.

A) Relación precontractual:

Es frecuente que luego de ser convocado y solicitada la confección de anteproyectos, planos, o cálculos de estructura, etc., y luego sean dejadas sin efecto o no formalizada la relación contractual a fin de llevar a cabo la labor.- Estaríamos en presencia de la denominada responsabilidad pre-contractual, entendida ella como: “como la ruptura brusca de las tratativas preliminares, aun cuando no se hubieren concretado todavía en oferta definitiva.; siempre que se hubieses realizado trabajos preparatorios con la autorización expresa o tácita de la otra parte” –

Relación contractual: ¿Locación de obras o locación de servicios?

Decimos que el caso típico del ejercicio profesional del ingeniero, gira en la órbita contractual, muchas veces podrás ser bajo la matriz de la locación de servicios, y muchas, las más, bajo la tipificación de la “locación de obra”.

¿ Que se entiende por Locación de Obra?: :


Dijimos que, normalmente, el ingeniero o el arquitecto celebran un contrato de locación de obra; se ha dicho que: “..Existe contrato de locación de obra en todos aquellos casos en los cuales se encomienda a un profesional arquitecto la confección de planos para la posterior edificación de un inmueble. En consecuencia, si luego el comitente desiste de llevar a cabo la obra o desecha los planos o el proyecto, y, en consecuencia, ejerce el derecho que le acuerda el art 1638 del C.C. debe inexcusablemente abonar el trabajo realizado, salvo que demuestre la deficiencia técnica del mismo o su inadecuación al fin perseguido...” Cam. CC Lab. Y Paz de Goya, 18/3/97, Barreto María C. Abdala Michel LL Litoral 1997-1094.-.-


Se ha definido al contrato de locación de obra como “el contrato por el cual una de las partes, denominada “locador” de la obra ( empresario, constructor, contratista, y, en su caso, profesión liberal , autor ,artista), se compromete a alcanzar un resultado material o inmaterial, asumiendo el riesgo técnico, o económico, sin subordinación jurídica; y la otra parte , denominada el “locatario” de la obra (dueño, propietario o cometiente) se obliga a pagar un precio determinado o determinable, en dinero...”.

Cnciv. Sala D, 16/7/98, Edeñstein Agoste c. Aberg Cobo. L.L. 1999-D-230 .-

En cuanto a la naturaleza de los “Directores” de obra, debemos decir que la jurisprudencia no es pacífica en el tema. Una parte de ella, en posición que compartimos, sostiene que “...en nuestro concepto, la dirección y vigilancia de la ejecución de la obra constituye un contrato de locación de obra intelectual,...”: En esta posición se enrola el Dr. Trigo Represas; posición que lleva implícita la consideración de las diversas tareas de la dirección de obra como obligaciones de RESULTADO .-

La responsabilidad emergente de la locación de obras, está regida, principalmente, por el art 1646 del C. C. Que reza:

“...Tratándose de edificios u obras en inmuebles destinados a larga duración, recibidos por el que los encargó , el constructor es responsable por su ruina total o parcial, si ésta procede de vicio de construcción o de vicio del suelo o de mala calidad de los materiales, haya o no el constructor proveído éstos o hecho la obra en terreno del locatario...”

“...Para que sea aplicable la responsabilidad , deberá producirse la ruina dentro de los diez años de recibida la obra y el plazo de prescripción de la acción será de un año a contar del tiempo en que se produjo aquella. La responsabilidad que este artículo impone se extenderá indistintamente al director de la obra y al proyectista según las circunstancias , sin perjuicio de las acciones de regreso que pudieren competer....”

“...No será admisible la dispensa contractual de responsabilidad por ruina total o parcial...”.-

1.- Prohibición de dispensa de la responsabilidad.

El art. 1646, dispone: no será admisible la dispensa contractual de responsabilidad contractual de responsabilidad por ruina total o parcial...”

Se resolvió en un fallo que: “...la disposición que exime de responsabilidad a los arquitectos impresa en una cláusula al dorso del formulario provisto por el colegio que los nuclea, de carácter obligatorio en las contrataciones de los profesionales del ramo no puede ser atendida; no tanto por tratarse de una cláusula predispuesta en un contrato de adhesión, sino porque quita seriedad al vínculo obligatorio y afecta la moral y las buenas costumbres...”

La responsabilidad por ruina, es de “orden público”; motivo por el cual las partes no pueden apartarse.-

2.- Legitimados Pasivos: El constructor. El Proyectista. El director de obra; estos dos últimos de acuerdo a “las circunstancias”. El proyectista, en principio, no responde por la “...mala ejecución de los trabajos y las faltas de los materiales...”

3.- Legitimados Activos: Al comitente, y a sus sucesores universales por causa de muerte, y a sus cesionarios.

Se acepta también que la acción compete al adquirente a título singular del inmueble, a quién se le trasmitió la cosa (comprador, permutante, legatario, etc.).

Rezzónico, estudio de los contratos, citado por Trigo Represas- López Meza, Responsabilidades profesionales. Lexis Nexis, pag. 651.-

Responsabilidad extracontractual:

El locador responde no solamente ante el comitente, por la relación contractual analizada, sino también ante terceros, ajenos a esta trama. El típico ejemplo de daños sufridos por vecinos o transeúntes.-

Se ha resuelto que “...frente a los terceros que resulten víctimas de daños producidos por la ruina o derrumbe de una construcción, no sólo serán responsables los profesionales que aportaron su trabajo material o intelectual para la realización de la obra, sino además el dueño de ésta, tanto si la situación se configura durante la construcción de la obra como luego de su recepción , pues se tata de un daño producido por el vicio o riesgo de la cosa –obra ruinosa-

(Cn Civ Sala C, 23/12/96, Consorcio de Propietarios Pte. Luis Sáenz Peña 785/9, c. Automotores Francea SA LL 2000-B-248.-)

3.3 Integración de componentes y dispositivos


1  Introducción


El espectacular auge de los sistemas abiertos y distribuidos, junto con la creciente necesidad de un mercado global de componentes, hacen preciso un cambio en la forma en la que se desarrollan actualmente las aplicaciones. Conceptos como la reutilización, la evolución dinámica o la composición tardía, fundamentales en esos entornos, obligan a una clara separación entre los aspectos computacionales e interoperacionales de los componentes. Debe ser posible por tanto disponer de mecanismos que permitan incorporar de una forma modular a los componentes tanto los requisitos exigidos por el usuario, como aquellos derivados de su ejecución en este tipo tan especial de sistemas

Desde el punto de vista de la arquitectura software estos problemas suelen tratarse mediante la definición de componentes y conectores. Los componentes encapsulan los aspectos computacionales de la aplicación, mientras que los conectores describen los patrones de interacción entre ellos. Sin embargo, este enfoque presenta ciertas limitaciones, puesto que los conectores permiten expresar y gestionar de forma efectiva las interconexiones y sincronización entre los componentes, pero se ha visto que no son suficientes a la hora de abstraer otras propiedades y requisitos específicos, como pueden ser la búsqueda dinámica de recursos, las políticas de distribución de las cargas, o la fiabilidad (Agha, 1998).

Por otro lado, la política que han adoptado los fabricantes y vendedores de plataformas de componentes software (como CORBA, DCOM o JavaBeans) para solucionar estos problemas se basa en la definición e implementación de nuevos servicios y funcionalidades, que extienden los modelos básicos –como son por ejemplo los nuevos servicios de CORBA (Vinoski, 1998), las extensiones Glasgow, Enterprise o Edinburgh de JavaBeans, o los nuevos servicios de la arquitectura de componentes MDCA definida por Microsoft (Sessions, 1998)–. Sin embargo, estas extensiones no son una buena solución a largo plazo, porque comprometen la portabilidad y reutilización potencial de los componentes: por ejemplo, no es fácil migrar un componente que dependa fuertemente de un servicio particular de CORBA a otros entornos; aún peor, aquellos requisitos no ofertados por el sistema han de ser asumidos por los propios componentes, lo que complica innecesariamente su diseño, desarrollo y, de nuevo, dificulta su portabilidad y reutilización; y esto sin contar con que las extensiones pocas veces encajan perfectamente con el modelo de componentes base, que fue diseñado sin tenerlas en cuenta originalmente. Esto suele llevar a soluciones híbridas bastante poco naturales, como pueden ser los mensajes asíncronos de MDCA para componentes COM frente a su tradicional (y natural) mecanismo de comunicación, las llamadas remotas a procedimientos.


2  Bases para un nuevo modelo


Un enfoque más apropiado para solucionar este tipo de problemas se basa en poder diseñar componentes genéricos, que puedan ser especializados más tarde para tener en cuenta las características y requisitos particulares de los sistemas y aplicaciones en donde se integran. Los conectores encapsulan dichas particularizaciones, permitiendo simplificar tanto a los sistemas como a los componentes de todos aquellos requisitos específicos de un sistema, dominio o aplicación concreta. Este es el enfoque utilizado por diversos autores (Agha, 1997; Aksit et al., 1993; Bosch, 1996; Joshi et al., 1997; Minski y Leichter, 1995; Mezini, 1997) que consideran componentes como cajas negras que modifican su comportamiento de forma reflexiva a través de otras entidades, denominadas meta-actores, filtros o capas en sus modelos, y que nosotros hemos llamado controladores.

Nuestra propuesta se basa también en ese modelo, pero trata de solucionar algunos de los grandes inconvenientes que presentan las soluciones existentes, como es que sus meta-componentes:

(a)carecen de estructura uniforme,
(b)se comportan como meros filtros computacionales,
(c) no son reutilizables,
(d)su comportamiento y funcionalidad van excesivamente ligados a los objetos a los que envuelven, y
(e)su composición suele quedar indefinida.

Así, nuestros controladores no son meros filtros que capturan y modifican mensajes, sino que tienen estado y permiten también reordenarlos, contestarlos, o incluso interrogar al sistema y reconfigurarse en consecuencia. Y por otro lado, son entidades reutilizables, todas poseen la misma estructura, y se definen independientemente de los componentes a los que luego se incorporaran (son entidades COTS, commercial off-the-shelf). Por último, es posible componerlos de forma que puedan asociarse varios controladores a un mismo componente, permitiendo así incorporar varios requisitos de forma simultanea.

De esta forma es posible simplificar notablemente los sistemas, que pasan a encargarse únicamente de la integración e interconexión de los componentes, y a los propios componentes, que deben encapsular solamente los aspectos computacionales de las aplicaciones. Por otro lado, los controladores reutilizables proporcionan a los componentes el comportamiento requerido, de una forma modular, independiente y extensible. Además, también se consigue facilitar la portabilidad y reutilización de los componentes, y por tanto su integración en un mercado global de software, donde también tienen cabida y juegan un papel importante los controladores reutilizables.

Para conseguir este mercado potencial hace falta lograr primero varios objetivos. En primer lugar, se ha de disponer de un modelo de componentes para sistemas abiertos y distribuidos que permita la adición modular de controladores y su composición para dotar a un componente de varias propiedades simultáneamente. Por otro lado, es necesario contar con métodos formales que proporcionen consistencia al modelo, y que permitan razonar sobre los componentes, los controladores, y sobre las propiedades de las aplicaciones que se construyen mediante sus combinaciones. Y por último, también es preciso disponer de mecanismos de interconexión del modelo con otros modelos y plataformas existentes, que proporcionen la interoperabilidad de los componentes del modelo con los desarrollados por otros fabricantes, y que permitan la incorporación de aplicaciones heredadas (legacy systems) a la aplicación final.

Nuestra contribución trata de lograr precisamente esos objetivos, y se apoya en un modelo de componentes, SC, específicamente diseñado para sistemas abiertos y distribuidos, que define los conceptos de componentes y controladores reutilizables, su estructura, y la forma en la que se componen para construir aplicaciones distribuidas (Troya y Vallecillo, 1998a). El modelo esta soportado por un marco formal en Object-Z y lógica temporal que permite especificar sus conceptos y mecanismos, razonar sobre su composición, y caracterizar ciertas nociones de especial relevancia para los sistemas abiertos, como son la compatibilidad, la reemplazabilidad o la evolución de sus componentes (Troya y Vallecillo, 1999). Asimismo, se ha definido una metodología para la construcción sistemática de los controladores reutilizables, uno de los conceptos novedosos que se introducen. Al tener todos ellos la misma estructura, es posible diseñar una serie de procesos que guíen su desarrollo a lo largo de todo su ciclo de vida, desde sus especificaciones formales hasta su implementación (Troya y Vallecillo, 1998b).

El presente trabajo se centra en el último de los puntos mencionados anteriormente, la interoperabilidad del modelo con otros modelos y plataformas de componentes para sistemas abiertos y distribuidos. En particular, se estudia la expresividad de los mecanismos de SC frente a los ofrecidos por las plataformas distribuidas existentes de mayor relevancia (CORBA, JavaBeans y (D)COM), y se establecen los escenarios en donde es necesaria y factible la interoperabilidad entre sus componentes. A continuación, se describen los mecanismos utilizados para implementarla.